¿PARA QUE SIRVEN LOS INTERVALOS DE CONFIANZA?



Un intervalo de confianza nos permite estudiar una muestra o población para hallar si es posible un valor desconocido o la estimación de este. Por ejemplo: un fabricante desea saber si la longitud media de los lápices que produce es diferente de la longitud objetivo. El fabricante toma una muestra aleatoria de lápices y determina que la longitud media de la muestra es 52 milímetros y el intervalo de confianza de 95% es (50,54). Por lo tanto, usted puede estar 95% seguro de que la longitud media de todos los lápices se encuentra entre 50 y 54 milímetros.

Por lo que nos permitiría de una u otra manera conocer o comprender el comportamiento humano por medio de una población determinada, dependiendo que queremos o que se requiere estudiar para la investigación que se esté realizando. Nos permite conseguir las distintas variables que podemos encontrar en el estudio y el objetivo principal que es la estimación de ese valor desconocido que queremos hallar y esto es permitido gracias a los factores por los que depende un intervalo de confianza que son: el tamaño de la muestra de la población, nivel de confianza, margen de error y los diferentes valores necesitados en esta muestra como lo son, varianza, media, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario