INTERVALOS DE CONFIANZA



Un intervalo de confianza nos va a permitir calcular dos valores alrededor de una media muestral (uno superior y otro inferior). Estos valores van a acotar un rango dentro del cual, con una determinada probabilidad, se va a localizar el parámetro poblacional. Es decir, un intervalo de confianza es un rango de valores, derivado de la muestra, en la cual se puede encontrar el parámetro de población desconocido. En los intervalos de confianza es muy poco probables que dos muestras de una población produzcan intervalos de confianza idénticos. Por lo que también se puede apreciar acerca de esta información es que, si se repite muchas veces la muestra, un determinado grupo de valores tendrá incluido el parámetro desconocido que queremos encontrar.

Los intervalos de confianza se caracterizan por unos factores que los completan y permiten que se pueden calcular, los cuales son:

·      Tamaño de la muestra seleccionada: Dependiendo de la cantidad de datos que se hayan utilizado para calcular el valor muestral, este se acercará más o menos al verdadero parámetro poblacional.

·         Nivel de confianza: Nos va a informar en qué porcentaje de casos nuestra estimación acierta. Los niveles habituales son el 95% y el 99%.

·         Margen de error de nuestra estimación: Este se denomina como alfa y nos informa de la probabilidad que existe de que el valor poblacional esté fuera de nuestro intervalo.

·         Lo estimado en la muestra (media, varianza, diferencia de media, etc): De esto va a depender el estadístico pivote para el cálculo del intervalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario